Big Title
Nuevo single
TIENE QUE DOLER
(Flor y Nata Records 2024)
Escúchalo en tu plataforma desde el enlace de ALTAFONTE.
Pulsa AQUÍ
Julio Cable - No hubo flores
Capitalismo zombie y playa. Julio Cable
Perdido en una isla de plástico. Julio Cable.
Julio Cable Mátame sin dolor
El ojo del Huracán Julio Cable
Sin hablar. Julio Cable
SIN QUERER PENSAR. Julio Cable.
Estar Pegado a ti. Julio Cable & Gonzalo de Cos. Directo en La Lechera.
Escucha el nuevo Albúm
Tienda Física
Biografía
La trayectoria de Julio Cable parece proyectarse una y otra vez sobre un bucle que armoniza una sempiterna pasión por el pop y su propia memoria vital. Desde sus inicios con el grupo gaditano Fondo Perdido y, sobre todo, de la mano de su momento de gloria mediática a la cabeza de Los Cables, su música ha logrado conjugar ambos factores para relanzarse, robusteciendo su confianza en el formato canción pop. Justo esa vocación fue la que lo condujo a (re)impulsar su trayectoria en solitario en 2013, enarbolando el apellido de su antigua banda, después de unos años de resacas y dudas.
“Canciones en el garaje” (2013) se encargo entonces de reabrir la maquinaria de su factoría de canciones, alimentado tanto por su evocación adulta en forma de textos como por una educación musical (de Brincos a Plimsouls) o literaria donde “Tratado personal del inútil combate” (2015) guiñó sin disimulo luego a la obra de la escritora belga Marguerite Yourcenar. El pasado volvía a hacer las veces de trampolín hacia el presente gracias a recuperaciones como la del viejo amigo Ñete (Nacha Pop, La Frontera, Romeos…) en la producción así como de textos plagados de evocaciones generacionales y sentimentales.
“Centramina, Beatles y Mazinger-Z” (2016) dibujó en su título el privativo catálogo de símbolos de su infancia, proyectados a través de “centramina, una anfetamina ahora prohibida que se administraba con total alegría entre los malos estudiantes de los años setenta; Beatles, el sonido de un hogar con una madre ye-ye; y Mazinger-Z, dibujos animados japoneses y símbolo de la modernidad de una España a punto de estrenar democracia. Mamás dopadas con Optalidón y cultura extranjera atravesando con urgencia nuestras fronteras”. Power pop grabado casi en directo, de sonido más austero y musculoso, al que contribuyó la coproducción de Juan Antonio Mateos (M.O.R., El Lobo en tu Puerta, Detergente Liquido, Furia Trinidad…), buscando una analogía con la urgencia de sus melodías y estribillos. El impulso propio no impidió a Julio Cable conectar con colegas movidos por similares intereses como su colaboración con el grupo The Capris o la coproducción del disco de Gonzalo de Cos “Los Clásicos” (2017).
“Capitalismo zombie y playa” (2018) refresca ahora aquellos preceptos, reforzando la rotundidad estética de un modelo que no se traiciona a sí mismo y que destapa sin ambages la fragilidad de sus ideas y emociones. Partiendo de una lectura muy gaditana del ensayo “Capitalismo zombi” de Pablo Heller, la preocupación por el paso del tiempo así como los peligros de la alienación del mundo digital estimulan algunas de sus ocho composiciones, recalando en reflexiones sociales, evocaciones emocionales pero también en apetitos hedonistas. Tampoco falta lugar para un canto a la amistad, con citas a héroes del peso de Gram Parsons o Keith Richards en el afilado “La gasolina y el mezcal”. Inaugurando un recorrido construido sobre un sonido de power trio, seco y conciso, la aspereza textual y sonora del tema que bautiza el disco se termina armonizando con la luminosidad pop de “Desayunar debajo de tu falda” o “Igual que yo”, con el punzante riff de “Johnny” para acabar jugando a los contrastes con el tierno caramelo de inspiración Lennoniana titulado “Estar pegado a ti” que lo clausura.
Recientemente y tras un breve silencio, Julio arrancó el siguiente trabajo “La Curva de Boutakow” (2022) de la mano de Flor y Nata Records, ya ha sacado 3 singles y sus correspondiente videos, que pertenecerán a una colección de 10 canciones que, de la mano de su banda, navegan al interior de una maniobra de rescate en la que el propio autor se reconoce cómo el naufrago, que rodeado de su universo íntimo, evoca al efecto sanador de las canciones que no puede parar de escribir. Este nuevo álbum salió definitivamente a la luz junto con el cuarto y último single a principios de Mayo de 2023.
EN AGOSTO DE 2024 LANZA SU NUEVO SINGLE" TIENE QUE DOLER" COMO ADELANTO DE SU ALBUM DE 2025 SEXY MAHARISHI TAMBIENDE LA MANO DE FLOR Y NATA RECORDS .
LEn el fondo, y sin que exista necesariamente una idea compartida a lo largo su discografía, todo parece responder al mensaje maternal (una constante en la música de Julio Cable) que se documenta “No hay nadie como tú. No dejes de soñar. Nadie lo hará por ti. Me hace sonreír y vuelvo a suspirar. Me hace maldecir el tiempo que no va a volver.
¿Dónde está ese recuerdo que ha vuelto a gritar?”.